Hoy hemos descubierto otro bonito sitio en el que no habíamos estado hasta ahora.
Si la sierra del Segura por Alcaraz el domingo nos pareció que tenía unos paisajes y parajes dignos de postal sierra Morena nos ha parecido uno de los sitios más bonitos visitados hasta hoy.
El paraje nos ha parecido una mezcla entre la sierra del Segura y la de Guadarrama, pero con lo mejor de los dos.
Teníamos una ruta corta, por lo menos corta para lo que hacemos últimamente, 43 kilómetros y 1.150 metros que se quedaron en 41 y 900 metros después de varias equivocaciones siguiendo el track que llevábamos.
Hace poco hacer 900 metros nos parecía una paliza, tengo muchísimas rutas de más de 100 kilómetros que no han llegado a los 400 metros, por esto a la hora de compartir el recorrido siempre se tiene la duda de calificarla como fácil, moderada, difícil, etc... depende del nivel y capacidad de quien haga la ruta y también de quien la quiera repetir.
Como David tenía cosas que hacer por la tarde elegimos esta ruta para poder llegar pronto a casa, incluso comer en casa después de muchas salidas comiendo fuera por dedicar el día entero a la bici, también pensábamos que Aldeaquemada estaba más cerca de Alcázar de San Juan que Alcaraz, pero ahí nos confundimos, quedamos a las 6:30h. a las 6:45 habíamos cargado el coche con las bicis y estábamos en camino y hasta las 9:00am.. no empezábamos la ruta después de un largo viaje y preparar las bicis.
La ruta original tenía además de conocer una nueva sierra y zona en general el aliciente de pasar por La Cimbarra que es un paraje precioso de una cascada de agua sobre un hundimiento con unas vistas impresionantes. Pero analizando la ruta nos dimos cuenta que este sitio tan especial que queríamos conocer estaba a escasos 4 km de la salida y no queríamos empezar por lo mejor al principio y dejar el resto para el final.
Cambiamos la dirección del track para subir por donde había bajado el anterior ciclista y bajar por donde había subido, así en cada bajada larga que hacíamos pensaba en la paliza que se había dado el otro, pero cuando subíamos un tramo duro pensaba en la suerte que había tenido el anterior en bajar por ahí.
Según nos acercábamos a Aldeaquemada para empezar la ruta se veían muchas nubes en el horizonte, nos íbamos desplazando hacía las nubes y todo apuntaba a otra ruta pasada por agua. Yo iba tranquilo con mis dos chaquetas, con mi traje de agua y con mis cubrebotas pero al revés de lo que sucede normalmente David iba sin nada, él no quería que me llevara el chubasquero pensando en que si llovía nos fastidiábamos los dos y como al final de la ruta no cayó ni una gota ya tuvo cachondeo todo el viaje sobre la necesidad del chubasquero.
A los 6 kilómetros de ruta ya habíamos subido una montaña por carretera desviado por un camino y llegado a un acantilado en el que estaban sacando piedra de una montaña. La visión de la zona era impresionante y acabábamos de empezar.
Aquí paramos para hacer un montón de fotos y escalar sin bicis a varias piedras, pensábamos que a este ritmo la ruta de 42 km nos iba a durar más que otras de 100 km. y eso que acabábamos de empezar.
La ruta pasaba por unos valles increíbles surcados por pequeños arroyos que ya ni paramos a fotografíar como al principio, cuantas más cosas vamos viendo y conociendo más estímulos necesitamos para sorprendernos pero este sitio lo merecía.
Así con estas equivocaciones recortamos dos vueltas y aumentamos otra, respecto a las que quitamos hubo una que me fastidió cuando llegué a casa, porque en el mapa vi que teníamos que haber pasado por las ruinas de un castillo, el Castillo de Torre Alver. Por las fotos que he encontrado en internet quedan solo cuatro piedras pero hubiera estado bien conocerlo y luego informarse un poco de la historia de este sitio.
Después de esto nos esperaba una dura rampa que subimos en molinillo, comentamos que las dos rutas de los dos fines de semana anteriores a Alcaraz las había terminado sin usar el plato pequeño y en esta ruta lo tuve que meter en dos ocasiones y en una con el penúltimo piñón.
Y cuando pensábamos que nos habíamos pasado la dichosa Cimbarra y estando a solo 3 o 4 kilómetros de final de ruta llegamos al famoso y precioso sitio. Increíblemente bello, un sitio que hay que conocer, pasear o llevarse un bocata y comértelo allí mirando el paisaje y la naturaleza.
Un salto de agua que hace un pequeño charco/estanque en la parte de abajo y que además se puede visitar desde arriba, desde abajo, subir andando por unas escaleras, y admirar desde muchas vistas.
David que no sufre el vértigo que tengo yo se ponía en el borde para hacerse fotos en las que se apreciara lo bonito del paisaje y al final con mucho cuídado barra miedo nos hicimos los dos fotos con el fondo del barranco de fondo de foto. Desde que cambié la cámara de fotos familiar por la Gopro hemos ganado en cantidad de fotos y cantidad de fotos en movimiento pero no en calidad, pero en días con paisajes como los del domingo pasado en Alcaraz y más los de hoy en Despeñaperros echo y mucho de menos una buena cámara con un buen zoom, con opciones como hacer fotos panorámicas o otros efectos.
Para finalizar la jornada nos quedaban 4 kilómetros hasta el coche que nos supuso manchar las bicis con barro al pasar por una zona muy embarrada que me hizo poner un momento el pie en el suelo. Fue un día, normal respecto al entrenamiento que hacemos últimamente pero muy superior a cualquier otro martes que nunca montamos en bici, por eso ya es suficiente y además hemos conocido una zona nueva que nos ha encantado y prometido volver para hacer una ruta más larga y seguir conociendo más zonas dentro de Sierra Morena. Aprenderemos historia y relacionaremos la zona con el "paisano" Tío Camuñas, la nombrada Batalla de Las Navas de Tolosa o el cinematográfico Curro Jiménez.
2 comentarios:
Con vuestro permiso he enlazado estas rutas en nuestro blog y facebook, muy buena la ruta . Un saludo
Ok, sin problema.
Publicar un comentario